“Es necesario garantizarle empleo a los jóvenes en Venezuela”
Durante la semana del
11 al 16 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, la Red
Ríe Joven, de la mano con la Fundación Opportunitas y con la participación
de la Asociación de Trabajadores
Emprendedores y Microempresarios Atraem, llevan a cabo una serie de actividades
con el objetivo de difundir los derechos humanos de los y las jóvenes.
Norma Ramones, Vicepresidenta de
Fundación Opportunitas, y miembro de la Red Ríe Joven, Organización de
Desarrollo Social, señaló que en el país
es trascendental reconocer
la importancia que tiene brindar oportunidades de desarrollo a la población
entre 15 y 30 años. “Una de las cosas que más nos tiene preocupados es el problema
del desempleo juvenil, en los
actuales momentos está en el tapete la sanción de una ley que promueve el
derecho al primer empleo de los jóvenes. La misma podría convertirse en una
gran oportunidad, si en ella se reconoce la necesidad de promover la
creatividad, el emprendimiento y de adecuar los programas de formación a las
exigencias del mercado laboral”, dijo,
Informó que dentro de las actividades
de la semana tendrán un foro denominado: “#PrioridadJoven, en donde se debatirá
sobre estrategias de promoción de
liderazgo y emprendimiento de este sector, y sobre las expectativas de recurso humano
juvenil de las empresas.
Por su parte Lisbeth Cordero,
representante de las Mujeres Emprendedoras de Atraem, explicó que el hecho de
que la tasa de desempleo de jóvenes
duplique a la de los adultos, y que se reconozca la existencia de por lo menos 1 millón de jóvenes que no
estudian ni trabajan, promueve la necesidad de diseñar alternativas para
generar empleo. “Las cifras de las Segunda Encuesta Nacional del Juventud 2013,
señala que al 93% a Jóvenes le gustaría iniciar su propio negocio, mas sin
embargo; creemos que los mismos no cuentan con las herramientas de formación, ni
con las garantías de financiamiento para poder llevarlo exitosamente acabo”.
Recalcó la necesidad de reconocer la
existencia de una economía informal, de la que forman parte muchos jóvenes, y
es el medio de subsistencia para ellos y sus familias, a ellos también hay que
echarles una mano. “Existen miles de mujeres jóvenes, que llevan su negocio por
cuenta propia, que atienden bodegas desde sus casas, hacen empanadas, tortas,
cuidan niños, venden productos y son también buhoneras, a todas ellas hay que
brindarles una oportunidad de mejorar,
y ofrecerles mejores alternativas de atención a sus
hijos , mientras trabajan”, expresó.
Cordero finalizó señalando, que
Venezuela es un país joven y que es necesario explotar su potencial “Hay que
garantizarle empleo a los jóvenes en Venezuela”.
Las Organizaciones de desarrollo social participantes de la semana de la
juventud son: A.C. Salud y
Familia, Avesa, Efip, A.C Niña Madre, Fundación Santo Domingo, A.C. Opción
Venezuela, A.C Oportunidad, Atraem, Cedice, Fundación Epékeina, A. C Juventud y
Trabajo, Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Fundación Amigos del Hospital
San Juan de Dios, Asosaber, Centro Comunal de Catia, NIBE Artigas, Fundainil,
Fundación Ciudad de la Esperanza,
Vicaria Nazareno la Pradera, Plafam, A.C Trabajo y Persona, Fundación
Plastilinarte, Pequeños Científicos,
Opportúnitas y RieJoven,
Venezuela Sin Límites y Digitel.
Contactos:
Lisbeth Cordero: Directiva de Mujeres
Emprendedoras de ATRAEM
Telf. 04148557860
Norma Ramones: Vicepresidenta de la Fundación
Opportunitas
Telf. 04166117260
No hay comentarios:
Publicar un comentario